Frente a la creciente demanda por especialistas en monitoreo de sistemas TI críticos, las organizaciones enfrentan el desafío urgente de implementar soluciones que garanticen la continuidad operativa y el resguardo informático permanente.
En un entorno de profunda digitalización y consolidación tecnológica, el 30% de las organizaciones en Latinoamérica declara haber sufrido al menos un ciberataque en 2023, y uno de cada cinco incidentes pudo no haber sido detectado por falta de tecnología adecuada, según datos de ESET. En Chile, el panorama tampoco es alentador: solo el 50% de los directorios destina un presupuesto mínimo a ciberseguridad y un 55% desconoce los riesgos legales asociados a la Ley Marco de Ciberseguridad y la nueva Ley de Protección de Datos Personales.
En este contexto, los NOC (Network Operation Centers) se han convertido en una herramienta esencial para asegurar la operación continua de las empresas. Estos centros permiten el monitoreo 24/7 de redes y sistemas críticos, anticipando fallas, detectando anomalías en tiempo real y evitando interrupciones que pueden llegar a costar millones de dólares por hora.
El impacto de las caídas de red: mucho más que pérdidas financieras
Las consecuencias de una interrupción tecnológica no son solo económicas: también afectan la reputación corporativa, la relación con los clientes y la confianza de los inversionistas.
Según el estudio “Claves para la continuidad operativa en la seguridad de los entornos TI” de Experis Chile:
- El 91% de las empresas reporta pérdidas superiores a USD $300.000 por hora de inactividad.
 
- El 44% declara pérdidas que superan el millón de dólares por hora.
 
- La productividad puede caer hasta en un 40%, dependiendo del sector y la infraestructura afectada.
 

“El costo de una caída de red en una gran empresa puede superar el millón de dólares por hora. La única forma de mitigar ese riesgo es mediante una estrategia activa y permanente de monitoreo, respaldada por talento técnico especializado y estructuras como los NOC”, 
señala Gaston Daurat, Managing Director de Experis Chile, marca de ManpowerGroup. 
¿Por qué los NOC son indispensables hoy?
Los NOC permiten responder con agilidad ante incidentes, prevenir caídas y mantener la infraestructura tecnológica operativa de forma continua. 
Su rol es clave para garantizar la continuidad operacional, reducir riesgos y proteger la reputación corporativa en un entorno digital cada vez más exigente. 
Sin embargo, la creciente demanda por perfiles especializados en monitoreo de redes, ciberseguridad y gestión de incidentes ha generado una brecha crítica de capital humano. Ingenieros de redes, analistas SOC y técnicos en respuesta ante incidentes son cada vez más escasos, lo que eleva la urgencia de formar nuevos talentos y actualizar los existentes.
Principales funciones de un NOC
- Supervisar en tiempo real el estado de redes, servidores y sistemas.
 
- Resolver incidentes técnicos, incluyendo fallas de hardware y software.
 
- Ejecutar mantenimiento preventivo y mejoras de infraestructura.
 
- Coordinar con el SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) ante amenazas cibernéticas.
 
- Asegurar la eficiencia, disponibilidad y continuidad de los servicios digitales.
 
“La ciberseguridad ya no es solo un problema técnico: es un tema estratégico. 
Las empresas que no invierten en resiliencia digital se exponen a un nivel de vulnerabilidad que puede comprometer toda su operación”, comenta Daurat. 
Ante la escasez de equipos internos preparados, muchas compañías están optando por externalizar sus servicios de monitoreo mediante proveedores especializados. 
Esta estrategia permite acceder a expertise avanzado, reducir costos operativos y asegurar niveles de servicio acordes con las exigencias del entorno digital actual. 
De este modo, las empresas no solo fortalecen su infraestructura tecnológica, sino también su resiliencia digital, garantizando operaciones seguras, continuas y adaptables a un entorno de amenazas en constante evolución.
Experis Chile: impulsando la continuidad operativa
Desde Experis Chile, parte de ManpowerGroup, impulsamos soluciones que combinan talento especializado, monitoreo avanzado y consultoría tecnológica, ayudando a las organizaciones a fortalecer su ciberseguridad y garantizar su continuidad operativa 24/7.
Porque en la economía digital actual, la seguridad no se improvisa: se anticipa.