Externalización inteligente: transformando la seguridad corporativa

5 min de lectura

Publicado el 03/11/25

Las áreas de ventas y marketing ya no son solo parte del negocio: son el negocio. Son sectores que abren mercados, construyen marcas, fidelizan clientes y generan resultados.

La seguridad corporativa ha entrado en un proceso transición. En un entorno donde las amenazas son cada vez más sofisticadas y digitalizadas, y las normativas más exigentes, las organizaciones buscan soluciones que vayan más allá de contar con guardias en terreno. Hoy, la clave está en modelos integrales que aseguren continuidad operacional, reduzcan riesgos y fortalezcan la confianza de clientes, colaboradores y comunidades. 

 ¿Por qué externalizar los servicios de seguridad? 20251023_1553_Security Guard at Airport_remix_01k896j4hpfqdr4g76e3s859tg

La externalización de servicios de seguridad es una tendencia en crecimiento en Chile y en el mundo. Este modelo permite a las empresas: 

  • Optimizar costos, al reemplazar estructuras internas por soluciones profesionales. 
  • Acceder a tecnología de punta, como monitoreo remoto, inteligencia artificial y análisis predictivo. 
  • Cumplir con normativas internacionales, a través de protocolos certificados y estándares ISO. 

En definitiva, externalizar la seguridad no solo previene incidentes, sino que también aporta valor reputacional y fortalece la resiliencia empresarial.

Externalización inteligente: seguridad como inversión 

l concepto de externalización inteligente aplicado a los servicios de seguridad, operando dentro del modelo de facilities management, combina tecnología avanzada, infraestructura especializada y equipos de alto nivel, respaldados por un sólido ecosistema de certificaciones ISO. 

Gemini_Generated_Image_1dxoky1dxoky1dxo (1)

Este enfoque convierte la seguridad en una importante inversión estratégica que potencia la sostenibilidad y la competitividad de las empresas, en lugar de un simple gasto operacional. 

“La seguridad ya no puede entenderse como un costo. Hoy es un factor crítico de confianza y continuidad del negocio. Con la externalización inteligente, las compañías acceden a soluciones más completas, profesionales y tecnológicas, sin perder foco en su core business”, destacó Javier Bustos, Business Manager de Seguridad de ManpowerGroup Chile. 

 

El futuro de la seguridad corporativa 

La seguridad empresarial avanza hacia modelos más tecnológicos, predictivos e integrados. En este escenario, contar con un socio estratégico especializado en la externalización de servicios de seguridad permite a las organizaciones anticiparse a los riesgos, cumplir con las normativas vigentes y proteger de forma integral sus operaciones y activos. 

Desde 2013 las empresas enfocadas en seguridad han aumentado en un 350%, pasando de 1.256 a más de 5.600 compañías. Además, la industria, generó una facturación superior a los dos mil millones de dólares 2024, según cifras de la Cámara Nacional de Comercio (CNC). 

La externalización inteligente de seguridad no solo responde a los desafíos actuales, sino que marca el camino hacia un futuro donde la protección y la continuidad del negocio serán diferenciales competitivos clave. 

 

Para conocer más de nuestros servicios contáctanos AQUÍ descubre cómo conectar con el talento que hará crecer tu organización. 

 
Deje un comentario