En un mercado en el que la IA tiene cada vez más presencia, las compañías están reconfigurando el modo en que capacitan a sus talentos.
En los últimos tiempos el mercado laboral empezó a atravesar cambios importantes, sobre todo con la irrupción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA). Entonces, las empresas empiezan a repensar cómo capacitar a sus talentos, y también qué habilidades deben reforzar en los equipos.
En este sentido, Gaston Daurat, Managing Director de Experis Chile, señala que “en un contexto de aceleración tecnológica, las empresas están dejando atrás los modelos tradicionales de capacitación para adoptar esquemas de formación continua, personalizados y centrados en habilidades de alta demanda”.
En esta línea de análisis, “las organizaciones están invirtiendo en programas de upskilling y reskilling, combinando formación técnica con el desarrollo de habilidades humanas. De este modo, aquellas empresas que impulsen estos programas de capacitación continua tendrán ventajas competitivas al lograr que sus colaboradores adquieran y actualicen sus competencias a lo largo de su vida profesional”, indica el director de Experis.
Además, según este experto, es relevante mencionar también que hoy muchas organizaciones están poniendo foco en identificar dos variables clave: “por un lado, el costo de atraer talento externo con las habilidades requeridas; y por otro, la brecha entre lo que demanda el mercado y lo que posee su fuerza laboral actual”.
“A partir de este análisis, invertir en el desarrollo de capacidades del talento interno se presenta como una alternativa estratégica, eficiente y sostenible para cerrar esa brecha y fortalecer la competitividad organizacional”, agrega.
En un segundo paso, las organizaciones se preguntan dónde hacer foco con las capacitaciones, qué habilidades son las mejores para que los talentos sostengan y maximicen su empleabilidad.
Hoy las empresas están priorizando la capacitación en dos grandes áreas: por un lado, habilidades técnicas vinculadas a nuevas tecnologías, como IA, ciberseguridad y análisis de datos; y, por otro, competencias blandas como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva, la resiliencia y la adaptabilidad.
Incluso, Daurat define: “Este equilibrio entre lo hard y soft, es lo que define hoy al talento más demandado y competitivo”.
De cara a 2030, se espera que las capacidades de la IA y la automatización evolucionen desde soluciones para tareas específicas hacia agentes interconectados, con responsabilidades más amplias y un poder de acción creciente.
#IA #Capacitaciones #Habilidades #Softskill #hardskills